Pese a finalizar el Rally Terre de Langres con tres tubos y sin apenas potencia, Pepe López se mantiene como líder de la 208 Rally Cup. No obstante, el conduzco madrileño sólo tiene un punto de ventaja sobre William Wagner, el enorme superviviente en el barro y que logró imponerse en el Rally Terre de Langres por delante de Magnou y Toedtli, pilotos que probaron en determinados instantes de las singulares ser más lentos que un Nil Solans que no obstante no tuvo premio por su salida de pista en uno de los tramos más complejos de la prueba.
Estética a ahí tienes las fotos, como detalles atractivos el Asterion alardea de su sistema híbrido por medio de un capó trasero transparente formado por tres piezas exagonales que giran de acuerdo al modo de propulsión elegido. Las llantas de 20 pulgadas en el eje delantero y de 21 pulgadas en el trasero incluyen elementos efectuados en fibra de carbono, y las puertas se abren de modo usual, para dar paso a un interior de diseño muy limpio, en el que cobra protagonismo el volante con tres botones para elegir el modo híbrido, el eléctrico o el modo solo con el motor de combustión.
Como ahora, estos deportivos MINI JCW podrán adquirirse con cambio manual de 6 velocidades o con el cambio Steptronic de 8 velocidades. Los primeros necesitan 6,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, mientras que los Cabrio demandan tres décimas más. Es tan fácil como entrar en la página Honda3D y descargarse el fichero con la digitalización tridimensional del turismo para la impresora 3D. Si hacen en esto mismo más marcas de turismos, y acaban por popularizarse las impresoras 3D, igual los fabricantes de miniaturas a escala de coches terminan teniendo un problema.
Foro de discusión de consultas y dudas sobre coche
En cuanto al interior, transmite una enorme sensación de calidad. Se dejan entrever inserciones de materiales nobles como la madera. Los tapizados asimismo semejan estar cuidados hasta el más mínimo detalle. Todo ello contrasta con un completo equipamiento tecnológico. Dispone de una gran pantalla que corona la consola central y el cuadro de instrumentos, como no podía ser de otro modo, es digital. También debemos señalar el módulo de la climatización. La versión Natural Power pertrecha un motor 3.0 con cuatro tubos y 136 CV (exactamente el mismo que encontramos en el Fiat Ducato) que puede marchar tanto con gas natural como con gasolina. Por defecto, y mientras tenga gas, el Daily Natural Power operará siempre con este combustible, ya que no podemos escoger con qué carburante nos queremos mover. El depósito de gasolina tiene una capacidad de 14 litros y está pensado para ser utilizado como medida de seguridad en caso de que nos quedemos sin GNC. Con estos 14 litros podremos recorrer unos 100 km.
Mas la mecánica más atractiva en el nuevo Volvo XC90 es sin duda el T8, o lo que es exactamente lo mismo, un híbrido enchufable creado gracias a la tecnología desarrollada en los V60 Hybrid Plugin. Combina el propulsor de los T6 con 320 CV al que se aúna otro motor eléctrico que produce 80 CV adicionales y que envía toda la potencia a las ruedas posteriores, creando un 4×4 con sistema by Wire o lo que es lo mismo, sin conexión entre el motor térmico, ubicado delante, y las ruedas posteriores (este sistema ya lo usa por servirnos de un ejemplo Lexus en los RX450h o Peugeot en los 508 RXH). Con las baterías cargadas, su autonomía en modo eléctrico rondará los 40 kilómetros y sorprende con un consumo medio de sólo 2,6 l/100 km, frente a los 7,7 l/100 km que homologa la versión T6 de propulsión solamente térmica.
Ofertas de financiación 100 por ciento a tu medida y garantía exclusiva flexicar, consultar condiciones
Hasta 42 turismos de compilación van a estar presentes en esta subasta, que además de esto tiene fines benéficos: en el caso del lote integrado por el GTC4 Lusso Azzurra y el 595 Competizione Azzurra, todo el dinero que se recaude a golpe de mazo irá destinado a la Fundación LAPS para su programa ‘Make the right choice’ destinado a la recuperación de menores con problemas de drogadicción o bien con riesgo de caer victimas de organizaciones delincuentes. La versión de gas natural comprimido del Caddy cuenta con el propulsor TGI de 1,4 litros, que entrega una potencia de 110 caballos. Este motor ofrece un rendimiento muy afín al TSI Ecofuel de 2,0 litros que se ofrecía en el anterior Caddy, pero con una notable mejora en lo que se refiere a aceleración y elasticidad merced al turbo. Y con unas cifras de consumo y emisiones de CO2 de sólo 109 g/km, y hasta 1,7 kg/100 km de ahorro. Se trata del mismo propulsor que usa el Seat León TGI, mas en el Caddy se ha optado por aumentar la carga de GNC con cuatro tanques ubicados bajo el piso cinco en el Caddy TGI Maxi, que permiten almacenar 26 kilogramos de gas, con una autonomía de 610 kilómetros utilizando exclusivamente GNC. Eso en el caso del Caddy de batalla corta, puesto que sube a 760 quilómetros si nos referimos al Caddy Maxi, que acepta 37 kilos de gas.
Uno de los deportivos tradicionales que más titulares ha protagonizado esta última semana no es otro que el ejemplar del Jaguar DType, número de bastidor XKD 501, que conseguía lograr una puja final de 21.78 millones de dólares en la subasta de RM Sothebys en Monterey. Lo que lo transformaba inmediatamente en el vehículo británico por el que más se había llegado a abonar en una subasta. ¿Cómo fueron las pruebas efectuadas por la KBA, que entre otras muchas cosas se encarga en Alemania de homologar lo que puede circular por las vías abiertas al tráfico? Pues por la vía de la praxis, cogieron varias unidades de cuatro modelos de vehículo (y sólo uno perteneciente a Mercedes, a propósito): Mercedes Clase B, Hyundai i30, Subaru Impreza y Opel Mokka. Sobre cada modelo, trabajaron con tres colisiones de diferente gravedad.
Honda presenta el fcev: un concepto de pila de combustible con 480 km de autonomía
Dentro del habitáculo, la sensación de gran lujo, confort y buen hacer queda patente nada más abres la puerta. No se ha escatimado en materiales de calidad y todo el vehículo respira un aire premium. En los modelos más básicos de la gama, encontraremos un volante de dos radios o la grandísima y panorámica nueva pantalla central, que monta el último sistema de infoentretenimiento de la compañía. El resto del interior se muestra minimalista, con una segunda pantalla que nos permitirá controlar las funciones de climatización y, bajo esta, diferentes botones físicos con los que tendremos accesos rápidos a la radio, sistema para la navegación y otras funciones. Según las proyecciones del gobierno, el 40 por ciento de las ventas de vehículos nuevos en el Reino Unido podrían tener capacidades de conducción autónoma en menos de 15 años, una cantidad porcentual que se puede extrapolar a los países que conforman Europa. A medida que un número cada vez mayor de sistemas de automóviles asume las tareas que acostumbraban a efectuar los conductores, IAM RoadSmart solicita que se comprendan las funciones automatizadas que se incluirán en el examen de conducir del Reino Unido, menciona Greig.
Mi compañero John se mete en el Lamborghini en cuanto vuelvo, y Adam y yo nos quedamos abstraídos viéndolo alejarse por la carretera. Gradualmente el sonido se disipa, aunque en ocasiones se vuelve a percibir lejos, perdido en el paisaje. Es una pasada escuchar subir y bajar de vueltas a una mecánica V12. ¡Qué poco nos queda de esto! Targa Florio, 1973, comenta Adam con añoranza. Es como estar sentado en lo alto de una colina aguardando a que pasen pilotos como Munari o Marko, asevera. Las primordiales novedades deben ver con las mecánicas. Para comenzar, los Evoque con motor 2.2 eD4 y 2.2 TD4 reciben modificaciones electrónicas para acrecentar su potencia hasta los 180 CV y 450 Nm, o aun hasta los 200 CV y 475 Nm, en una segunda etapa.
Lunes 18 de enero de 2021, 11:40
Ahora, esa misma pintura es la que se ha usado para batir un Récord Guinness, el de mayor cuadro pintado con pintura que reluce en la oscuridad. Y una vez más el Nissan Leaf es el enorme protagonista de esta hazaña. Nada menos que 207,68 metros cuadrados mide la pintura que representa la frontal de un Nissan Leaf. Un cuadro que ha sido creado por el artista Ian Cook y que bate el récord anterior, establecido en el primer mes del año de 2014 con un ‘lienzo’ de sólo 164,6 metros cuadrados de superficie.
Ciclomotores: se puede conducir cualquier motocicleta con una cilindrada menor a los 50 cm3 o con un motor eléctrico. En ningún caso se pueden sobrepasar los 45 km/h. Motocicletas: una vez se cumple el tercer año de vigencia del carné se convalida el A1. De este modo puedes conducir motocicletas de hasta 125 cm3 con una potencia máxima de 15 CV. Automóviles de 3 ruedas: siempre que haya dos en el mismo eje (esto excluye el sidecar). No hay restricciones de cilindrada o potencia. Cuadriciclos y quads: se puede conducir cualquier cuadriciclo, como pueden ser los llamados vehículos sin carné, quad o ATV. Turismos: eminentemente se suele sacar el carné B para conducir turismos del tipo que se quiera. La única condición es que su peso sea menor a 3.500 kg y que el número máximo de plazas sean nueve incluyendo el conductor. Remolques: hay dos casos. El primero es que el vehículo no supere los 3.500 kg y el remolque los 750 kg. Esta última cifra se puede superar en el segundo caso siempre y cuando sumando el peso del vehículo no se superen los 3.500 kg. Furgonetas: exactamente las mismas limitaciones que en los turismo, peso máximo de 3.500 kg y nueve plazas contando al conductor como mucho. Automóviles especiales: siempre y cuando no superen los 40 km/h y su peso máximo autorizado no exceda los 3.500 kg.
El diseño exterior no es el típico que cabría esperar para una marca bajo coste, y presenta una parrilla violenta envuelta por los grupos ópticos delanteros, unos impresionantes arcos en los pasos de ruedas, unas manillas de las puertas verticales, llantas de aleación de 17 y doble salida de escape. En el interior también han querido plasmar que un coche económico no tiene porque estar descuidado, y ofrece un habitáculo espacioso con hasta 7 plazas. Este motor se nutre por la batería que veíamos en el maletero. Tiene una capacidad modesta, de 0,6 kWh. A pesar de ello, no pienses que se trata de un microhíbrido de 48 V. Se trata de un sistema de 118 V y es un híbrido en convencional, en tanto que el motor eléctrico capaz puede de desplazar por sí solo el vehículo toda vez que no pases de 40 km/h y no aceleres demasiado. A fin de que te hagas una idea: yo entro a mi garaje subterráneo en modo eléctrico, mas no puedo salir de él en modo eléctrico.